La digitalización de las empresas no es ya una opción, sino una necesidad
¿Hablamos de la digitalización de empresas?
2020 nos demostró ser el año del cambio. El COVID-19 nos cambió en todos los sentidos. Cambiamos las relaciones personales, la forma de comunicarnos, la forma de comprar, y hasta la forma de divertirnos. Pero, sobre todo, dejó una cosa clara: la importancia de la digitalización de empresas y de la sociedad en general, las empresas, para seguir creciendo y sobrevivir y la sociedad para hacer de lo digital parte de su estilo de vida.
El 2021 ha comenzado en la misma línea para confirmarnos que es sin lugar a dudas el año sin retorno de la digitalización. Internet es ya el presente y futuro de la sociedad y la digitalización de las empresas no es ya una opción, sino una necesidad.
Las empresas que han entendido que los patrones de comportamiento han cambiado y han desarrollado una estrategia digital, son aquellas que verdaderamente han salido aireadas de esta crisis.
El Covid-19 ha modificado los hábitos de consumo
El confinamiento, las restricciones por parte de las autoridades, y el miedo al contagio, han provocado menos compras físicas y un aumento exponencial de las compras online.
El consumidor se ha adaptado a la situación y ahora pasa mucho más tiempo en Internet y opta por las compras online en lugar de las físicas.
Las redes sociales y las plataformas digitales han registrado subidas de tráfico y esto se ha traducido en un incremento de las ventas online.
El comercio electrónico creció en España en 2020 más de un 20%
Según un estudio de la empresa eMarketer, España es el tercer país con mayor crecimiento ecommerce en el último año. Esto se debe no solo a la pandemia y al confinamiento, sino también a la fuerza de los días promocionales como el Black Friday, Cyber Monday, Singles Day, etc.
Los datos lo ponen de manifiesto: “El 79% de los españoles asegura haber realizado una compra online en el último mes y el 42% asegura haber realizado esa compra desde el móvil”. El móvil, sin duda, es el dispositivo favorito a la hora de comprar online. Por lo tanto, si nuestro cliente es móvil, nuestra empresa debe ser móvil.
Cambio en los hábitos de compra
Asimismo, el último «Estudio eCommerce 2020” del IAB Spain también ofrece datos claves sobre el cambio del consumo: “Los compradores han aumentado su frecuencia de compra online durante el confinamiento (51%).
Alimentación, Hogar y Tecnología/comunicación son las categorías de productos que se han comprado más o incluso por primera vez. Durante el confinamiento los compradores han comprado online una media de 7,4 veces y con un gasto promedio de 96,3€, muy superior al habitual”.
El Observatorio Cetelem de eCommerce 2020, arroja también claras conclusiones y nos proporciona datos específicos de los sectores más beneficiados: “El top de los 5 productos más comprados a través de Internet en 2020 han sido moda, ocio, calzado y complementos, dispositivos móviles y productos de belleza”.

El porcentaje de compradores ha aumentado en todos los sectores, a excepción de ocio y viajes, ambos afectados por la pandemia.

Google la reina de las plataformas digitales en cuanto a visitas
Las plataformas digitales con mayor tráfico de visitas mensuales son Google, YouTube, Facebook y Amazon.
Google a la cabeza, congrega el mayor tráfico de visitas con 1.570.000 búsquedas mensuales.
Según el último Estudio Anual de Redes Sociales 2020 del IAB Spain, las redes sociales son una importante fuente de información en el proceso de compra. Un 59% de los usuarios declara que estas han influido en la decisión final de compra.

El comercio electrónico ha salvado a muchas empresas de la quiebra
El comercio electrónico ha crecido exponencialmente en el último año a nivel mundial. Los negocios y pymes han sentido la necesidad de vender por Internet para sobrevivir a un mundo que pasó a ser online.
La pandemia ha provocado que muchos negocios tengan que cerrar su lugar físico. En este sentido, la digitalización de empresas ha sido para muchos su principal o única opción, saltando al plano online para mantenerse vivos y seguir vendiendo su producto y servicio. Sobre todo, los negocios locales.
Las tiendas online se han proclamado sin duda como las aliadas perfectas para seguir vendiendo en un mundo donde mantener las distancias es ya una obligación.
El Marketing Digital, necesario y clave para estos tiempos de incertidumbre
Si algo bueno nos ha dejado el Covid-19 es la evidencia de que el Marketing Digital aporta beneficios a los negocios.
Las oportunidades de negocio en Internet, en este escenario de incertidumbre y cambio, son infinitas. Las empresas se han visto y se ven obligadas a cambiar su forma de vender y ofrecer su producto/servicio. Estamos obligados a adaptar nuestras estrategias a los nuevos tiempos.
Si sabemos los comportamientos de los usuarios, y conocemos las herramientas más eficaces para comunicar nuestro producto/servicio. ¿Por qué no aprovecharlos?
La necesidad de crear una estrategia digital que dé sentido a nuestra presencia en Internet
Pero en esta apuesta de digitalización no todo vale. Existe la necesidad de crear un rumbo, una estrategia digital que dé sentido a nuestra presencia en Internet. El secreto no está en estar en Internet, sino en saber cómo estar; tener una estrategia y unos objetivos bien definidos, y saber cómo invertir en esas estrategias y herramientas online.
Una estrategia digital bien definida nos ayudará a alcanzar nuestros objetivos.
Beneficios de una Estrategia Digital
Desarrollar una estrategia digital a través de herramientas como el SEO, Social Media, E-mail Marketing, video marketing , la publicidad 2.0, etc., supone grandes ventajas para cualquier empresa o negocio.
- Mayor visibilidad
Lo que no se comunica no existe. Pero no basta con comunicar, es necesario tener claro cuáles son nuestros mensajes en función de nuestros objetivos y del público al que nos dirigimos. Con una estrategia digital profesional obtendremos una mayor claridad en nuestros mensajes y todas las herramientas necesarias para ser más en Internet.
- Más ventas
Sin duda, a mayor visibilidad online, mayor impacto en el número de ventas.
- Aumento de su activo digital
Hoy día la comunidad que gira en torno a una marca en el entorno digital, son activos de la propia empresa. Cada seguidor cuenta y al invertir en tu ecosistema digital hoy, estás ampliando el alcance que podrás obtener en un futuro.
Reinventarse o morir
Ahora más que nunca cobra sentido este dicho: es momento de renovarse para no morir. Nadie sabe cuánto va a durar esta situación, lo que sí sabemos es que nos encontramos en un cambio de era. Lo de antes ya no sirve. Ha cambiado nuestra forma de pensar y actuar en el mundo. Las estrategias que antes utilizabamos para ser visibles, promocionar nuestro negocio, y llegar a nuestro cliente objetivo, ya no nos sirven.
Ahora debemos marcar otro rumbo, otros objetivos, otras estrategias y otras acciones. Y tener el pensamiento de que lo que hoy planteamos puede que mañana no nos funcione. Adaptabilidad, requisito básico para seguir en este camino. La digitalización de empresas es la tarea prioritaria a acometer. Los datos lo dejan claro y nos invitan a la esperanza y a la proactividad: en el ámbito digital tenemos muchas oportunidades para sobrevivir y seguir creciendo.