En estos momentos es posible que la web de alguna de las personas que estáis leyendo este artículo pueda estar aumentando o disminuyendo considerablemente su visibilidad en buscadores ya que Google anunció el pasado mes de mayo que su algoritmo empezaría a desplegar una actualización global en Estados Unidos que terminaría de propagarse a finales de agosto mediados de septiembre. Es decir, a finales de Agosto llegaría la actualización del algoritmo de google 2022 a España, lo que conocemos como Core Update de Google que en esta ocasión han denominado “actualización de contenido útil” (Helpful Content Update).
En qué consiste el principal core update de Google en 2022
La verdad es que este año no está siendo tan movido en cuanto a actualizaciones algorítmicas como años anteriores. Que sepamos, Google ha centrado su actividad en mejorar la indexación y clasificación de fragmentos destacados en las SERP, concretamente en lo que se refiere a la ficha de productos en cuanto a las ofertas y reseñas. También hemos sabido que Google está centrando sus esfuerzos en mejorar su capacidad de indexación.
Internet crece exponencialmente su contenido y cada vez es más difícil para Google disponer de los recursos necesarios para interpretar adecuadamente todo el contenido que se genera. Más si cabe con las nuevas herramientas de creación de contenidos a través de inteligencia artificial las cuales están en el punto de mira de la última actualización que data de mayo.
¿Te va a afectar la actualización algoritmo de Google 2022?
Si has creado en tu web contenido que está 100% orientado a sobre optimizar la página para que los buscadores te posiciones por un término en concreto sin aportar valor o contenido original pues es posible que tu web se vea perjudicada. Si cada vez que generas contenidos en tu web o tu blog te centras en las personas y aportas valor no debes preocuparte.
Se estima que el 60% del contenido que hay en Internet es contenido duplicado
Esto es un problema para Google pues su objetivo es ofrecer alternativas de contenido de valor al usuario, por lo tanto sus algoritmos se centran en identificar patrones de comportamiento de los webmasters que generan contenido de forma artificial o automatizada para obtener mejores resultados.
Las páginas que se verán más perjudicadas a priori serán páginas de afiliados que duplican contenido, las denominadas “webs automáticas” que generan un sitio web de forma automatizada con un nivel de “naturalidad” muy conseguido pero que en definitiva no aporta valor al usuario, únicamente al propietario de ese sitio web.
¿Qué sabemos hasta la fecha de la actualización del algoritmo de Google 2022?
- La actualización del algoritmo de Google tiene el propósito de identificar y eliminar eficazmente el contenido que se ha generado con la idea de posicionar en Google sin ser una ayuda «útil» al usuario.
- El algoritmo tendrá impacto sobre todo el sitio web, no únicamente sobre una página.
- Según Google, el impacto sobre el sitio web que genere contenido poco útil para el usuario será muy «significativo». Por ejemplo, «curar» un artículo del año 2015 para conseguir posicionarlo por el mismo contenido en 2022 se verá afectado.
- Si tu web se ve afectada es posible que pasen varios meses hasta que vuelva a recuperar su posicionamiento.
Vale, ¿Cómo puedo saber si mi contenido no es original o de valor para el usuario?
Échale un vistazo al contenido de tu sitio web y comprueba si realmente aporta valor al usuario o simplemente has creado textos que sabes que se va a posicionar gracias a la autoridad de tu página o dominio. Es relativamente fácil identificar este tipo de contenidos o sitios. Pongamos un ejemplo: si antes buscabas «cinta para correr», entre los 10 primeros resultados te aparecían Amazon y varias páginas de afiliados de Amazon. Al final, todas las opciones te llevaban al mismo sitio. No se le ofrece alternativas al usuario.

Si, si tu web es una web de nicho o afiliados esta actualización te va a perjudicar.
¿Qué se dice al respecto de la actualización del algoritmo de Google lanzado en mayo?
Como siempre, Google hace referencia a la importancia que tiene la experiencia del usuario en todo esto. Para ello nos propone una serie de preguntas basadas en la «Satisfacción de las personas» con tu contenido. Estas son las preguntas que según Google, deberías hacerte para identificar si tu web puede verse perjudicada por este «core update».
¿El contenido de mi página está realizado para personas y no para atraer a usuarios a través de Google?
¿El contenido de mi página está creado por un ser humano en vez de una aplicación de Inteligencia Artificial u otras tipo «Spintax»?
¿El contenido de la página está alineado con el enfoque de contenidos de mi sitio web?
¿Responde el contenido de mi página a la pregunta propuesta en la publicación que realizo en redes sociales o en el propio título del contenido? (clickbait)
Una vez haya leído el contenido de página web ¿Se irá el usuario con la sensación de haber aprendido lo suficiente sobre el tema que proponías?¿Alcanzará su objetivo?
¿Compartirías ese contenido con un amigo si no fuera tuyo?
¿Crees que este contenido lo encontrarías en una revista, libro o enciclopedia?
¿Qué espera Google del contenido que publicamos en nuestro sitio web?
Google quiere ofrecer resultados de calidad. Resultados que ofrezcan información y análisis originales. Información que describa completamente el tema que se trata con datos interesantes, mucho más allá de lo que pueda resultar obvio. Si tu contenido está basado en fuentes evita «copiar y pegar» contenidos e intenta aportar una visión sustancial y original. Aporta valor.
Google EAT más presente que nunca
La confiabilidad de tu sitio basado en su autoridad, reputación y especialización va a ayudarte esquivar esta actualización algorítmica de Google. El buscador quiere ofrecer resultados de contenidos escritos por expertos o entusiastas del tema. Por lo tanto, ten en cuenta:
- Faltas de ortografía
- Contenido descuidado o escrito de forma rápida
- Contenidos producidos en masa
- Exceso de anuncios
- Contenido responsive, cuida la versión móvil de tu sitio web.
¿Va a conseguir Google lo que pretende con esta actualización?
Creo que esta actualización está cargada de buenas intenciones y, siendo sincero, es lo que todos deseamos. Encontrar contenido cualificado que nos ofrezcan soluciones a nuestras dudas.
Al fin y al cabo, Google no cambia nada, sigue centrándose en ofrecer calidad. Si quieres hacer SEO debes centrarte en darle a Google lo que espera de ti y de tus clientes.