A partir del 1 de Marzo de 2020, Google lanzará una choice screen o pantalla de selección que permitirá a los usuarios escoger entre cuatro buscadores alternativos. Incluído Google, en todos los nuevos dispositivos Android distribuidos en el Área Económica Europea (AEE).
De esta manera, serán los nuevos clientes de Android quienes, a través de esta pantalla de selección que aparecerá durante la configuración inicial del dispositivo, elijan qué buscador desean como predeterminado, pudiendo elegir entre el propio Google y las nuevas alternativas DuckDuckGo, Info.com y Qwant en el primer ciclo.
Los buscadores que se ofrecen en cada país pueden sufrir variaciones, ya que los proveedores de búsqueda alternativos se han elegido a través de un proceso de subasta en el que las empresas que querían estar presentes debían participar. De esta manera y según Google, los tres mejores pujadores son los seleccionados, repitiéndose este proceso cada cuatro meses.
Algunos ejemplos de buscadores en otros países:
- Alemania: DuckDuckGo, GMX, Info.com
- Austria: DuckDuckGo, GMX, Info.com
- Bélgica: DuckDuckGo, Info.com, Qwant
- Bulgaria: DuckDuckGo, Info.com, PrivacyWall
- Dinamarca: DuckDuckGo, Givero, Info.com
- España: DuckDuckGo, Info.com, Qwant
- Eslovaquia: DuckDuckGo, Info.com, Seznam
- Eslovenia: DuckDuckGo, Info.com, PrivacyWall
- Estonia: DuckDuckGo, Info.com, Yandex
DuckDuckGo e Info.com han sido los claros favoritos en los países europeos. Bing solo ha salido disponible para usuarios de Reino Unido.
Esta medida se debe por la cuantiosa sanción que la Comisión Europea impuso a Google de 4.340 millones en Julio de 2018. Por la posición dominante de este gigante de Internet como principal buscador web en los dispositivos Android. La institución comunitaria consideró que Google no respetaba las leyes de anticompetencia por la pre-instalación obligatoria del buscador Google y Chrome en todos los dispositivos Android.
Según expuso la Comisión en su momento:
«La decisión de la Comisión concluye que Google es dominante en los mercados de los servicios generales de búsqueda en Internet , los sistemas operativos móviles con licencia y las tiendas de aplicaciones para el sistema operativo móvil Android».
Subasta de buscadores
Google ha hecho una subasta para seleccionar a los demás buscadores que acompañarán a su buscador en la pantalla de elección. Estas subastas se han hecho individualizadas en cada país, como habréis podido observar en el ejemplo anterior en algunos países coinciden buscadores como DuckDuckGo o Info.com, pero no en todos salieron los mismos. Se han dividido por ciclos. Los elegidos en el primer ciclo aparecerán durante cuatro meses.
No obstante el método de elección ha sido muy criticado por algunos buscadores como Ecosia, que lo han considerado un abuso más de poder de Google.
“Creemos que esta subasta está en desacuerdo con el espíritu de la decisión de la Comisión Europea de julio de 2018”, dijo el presidente ejecutivo Christian Kroll, según recoge la BBC.
Los buscadores para 2020 ya han sido seleccionados y Google ha publicado hace poco en un comunicado los buscadores que aparecerán junto a él en la pantalla de elección en este primer ciclo, que irá desde el 1 de marzo hasta el 30 de junio.
Google y Android han comunicado que los ciclos de subasta se van a realizar de forma trimestral, por lo que habrá variaciones.
El motor de búsqueda que elija cada usuario será el buscador predeterminado que tenga cuando haga búsquedas en Chrome y en el cuadro de búsquedas de la pantalla de inicio de Android.
DuckDuckGo, Qwant e Info.com
DuckDuckGo se está haciendo popular y podría llegar a ser una alternativa factible a Google por su política de no guardar la información personal del usuario ni de rastrear sus datos. Es una buena alternativa para aquellos que no quieren ser rastreados y quieren maximizar su privacidad cuando hacen búsquedas por internet. Lo que hace que no se personalicen los resultados de las búsquedas dependiendo de tu historial o gustos. Ha crecido durante estos últimos años y ya ha superado las 1.000 millones de búsquedas mensuales.
El buscador francés Qwant se define a sí mismo como el “motor de búsqueda que respeta tu privacidad” y “el primer motor de búsqueda europeo, eficiente y ético”. Su pilar es la protección de la privacidad de sus usuarios, al no registrar ni recoger datos, garantiza la neutralidad e imparcialidad de los resultados. Ellos mismos dicen que “Qwant ofrece los mejores resultados disponibles para tus consultas y nunca intenta adivinar quién eres o qué estás haciendo”.
Por otro lado, Info.com pertenece a la compañía de InfoSpace, ahora conocida como Blucora. Nos sorprende que al realizar búsquedas en internet sobre este buscador, no encontremos información sobre ellos, ni sobre sus características.