Sin duda, la construcción de un sistema de enlaces que apunten hacia tu página web (estrategia de linkbuilding) es la clave para una buena optimización en buscadores. Esto es algo que los profesionales del SEO y las principales agencias SEO establecen en sus estrategias.
Sin embargo, el posicionamiento SEO se caracteriza por ser una actividad orgánica muy activa. Google actualiza su algoritmo de forma continua y, en este caso, Google Penguin y los algoritmos relacionados con el análisis de lo que sucede fuera de nuestro sitio web son cada vez más efectivos.
Google toma medidas para potenciar su lucha contra los enlaces artificiales
Actualmente Google ignora un importante número de enlaces que en tiempos pasados podríamos establecer como útiles. Algunos incluso nos pueden penalizar. Ante esta tesitura, las empresas que ejecutan proyectos de SEO deben replantearse su estrategias de linkbuilding para caminar sobre terreno sólido.
¿Cómo debería ser nuestra estrategia de linkbuilding en 2022?
A modo de resumen, vamos a comentar las estrategias de linkbuilding que seguirán siendo efectivas en los próximos meses. Evidentemente hablamos de acciones Whitehat. Todo lo que no sea esta práctica lo desaconsejamos enérgicamente. Si quieres profundizar en sobre Link Building te recomendamos nuestro curso de link building que tienes disponible en la plataforma de Curso SEO Profesional.
El contenido ya no es el rey, pero después del usuario, sigue siendo lo más importante
La mejor estrategia de linkbuilding siempre ha sido y será ofrecer un contenido de valor (lo sabemos, has leído esto tropecientas mil veces). Pero es así. Si ofreces contenido de valor será compartido en redes sociales, serás enlazado desde otras páginas sin tener que pedirlo. Estos son los enlaces que representan la «esencia» lo que Google espera de nuestro sitio web para ganarse un lugar entre las primeras posiciones.
Crea contenido de valor. No crees contenido por «crear para cumplir el expediente». Acuérdate de esas páginas que visitas cada cierto tiempo para recuperar un consejo, recurso, etc. Este tipo de contenido es el que marca la diferencia y el que te permitirá conseguir enlaces cualificados.
Comparte tu contenido con los demás
Busca un hueco en tu ámbito de acción y participa en comunidades o blogs que ofrezcan recursos úliles. Si buscas en Google:
[palabra clave]+ recursos útiles
[palabra clave]+ aprendizaje
[palabra clave]+ wiki
Te van a aparecer sitios web en los que podrás registrarte como colaborador/ra y podrás firmar tus recursos con un bonito y natural enlace hacia tu página web.
Escribir publicaciones de «invitado»
Cada vez es más común la colaboración entre profesionales/empresas para la realización de publicaciones de invitado. Se trata de una práctica que se viene realizando desde hace años. Una persona escribe una publicación interesante para que la publiques en tu blog. Por supuesto esa publicación incluye enlaces (sin sobrepasar límites). No hablamos únicamente de obtener autoridad a través de dicho enlace. También obtendremos tráfico y nuevas audiencias que nos permitirán impulsar nuestro sitio web y el sitio que nos invita a escribir.
Si buscas en google:
«publicar como invitado en nuestro blog» encontrarás un importante número de páginas que te invitan a ello.

Intercambio de enlaces
Lo sé, hemos dicho que hablaremos de acciones de sombrero blanco. Aunque esta práctica realizada de forma recíproca pueda tener poco valor a ojos del buscador. Lo cierto es que es una tarea que sigue dando sus resultados en el ámbito del SEO. Sobre todo para empresas que disponen de su propia PBN.
Activa tus relaciones públicas
Nos relacionamos a diario con un importante número de personas y empresas que pueden aportarnos ese enlace cualificado que nos puede ayudar a crecer en nuestra visibilidad. ¿Vendes Césped Artificial en Sevilla? incluye un enlace hacia tu fabricante, cliente o colaborador y solicita que hagan lo propio, a ser posible, desde otro sitio web diferente al que enlazas (evitar reciprocidad).
Establecer sinergias digitales más allá de la relación comercial que nos une con nuestro entorno empresarial puede ser muy productivo en términos de visibilidad en buscadores.
Potencia tu SEO local a través de la información que insertas en los directorios de empresas
Existe un importante debate en el ámbito del SEO sobre la idoneidad de ejecutar tu estrategia de linkbuilding insertando enlaces en las fichas de directorios empresariales. Google está considerando «tóxicos» muchos de estos directorios y cada vez son más las voces que desaconsejan realizar esta práctica.
Sin embargo, esta de sobra demostrado los buenos resultados que da realizar una acertada gestión en directorios que, gracias a su rigurosidad y reputación nos pueden ayudar de forma considerable no sólo a nivel de SEO, sino también como fuente de contactos en forma de potenciales clientes. Hablamos de directorios locales como Google My Business.

Convierte las menciones a tu empresa o sitio web (que no han sido enlazadas) en menciones con enlaces
Las empresas o sitios web que ya tienen una trayectoria de años en Internet, suelen tener menciones o referencias en otros sitios web debido a algún acto o contenido compartido de relevancia. Muchas de estas referencias no son enlazadas por falta de información o desconocimiento del webmaster en cuestión. Si has sido mencionado en un sitio web puedes contactar con dicho sitio y solicitar que te enlacen. Puedes identificar estas menciones con el servicio de alertas de Google, Google Alerts.
Busca y reemplaza enlaces rotos
Los enlaces tanto externos como internos suelen romperse con frecuencia debido a la eliminación de páginas de nuestro sitio o errores de rastreo e indexación. Para ello es importante identificar los enlaces que apuntan a nuestro sitio y asegurarnos de que están incluidos correctamente. Herramientas como SEO Spy Glass o la herramienta de auditoría de enlaces de SEMrush te pueden ayudar con ello.
Entrevista a perfiles relevantes de tu sector
Detrás de cada empresa, están las personas. Identificar perfiles relevantes que pueden estar alineados con tu actividad y publicar una entrevista en tu blog sobre ellas sólo puede traerte consecuencias positivas. Será compartido en sus redes sociales y probablemente también en su sitio web.