El fenómeno influencers, ¿al alza o en declive?

Black friday consumidores

Índice de contenidos

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El fenómeno influencer siembra debate dentro del universo del marketing digital. Pero, ¿qué es un influencer? Se entiende por «Influencer» a aquella persona que normalmente tienen conocimientos sobre algún sector en concreto (aunque no siempre es así, especialmente si el influencer en cuestión es famoso, ya que con el simple hecho de serlo crea tendencia), y suelen compartir en Internet su experiencia con un producto concreto. Pueden ser tanto personajes famosos como individuos imparciales y que en principio nada tienen que ver con la marca, pero igualmente quieren compartir su opinión.

Con frecuencia son contratados por las propias marcas para que hagan una reseña sobre ella, siendo conscientes de las probabilidades que hay de que esa opinión se extienda. En definitiva, una persona que cuenta con cierta credibilidad sobre un tema concreto, y por su presencia e influencia en redes sociales puede llegar a convertirse en un prescriptor interesante para una marca.

¿Es interesante contratar a un/a influencer?

fenómeno influencer

Según un estudio de Movistar, el 56% de las mujeres y el 54% de los hombres han tenido en cuenta alguna vez las recomendaciones de personas a las que siguen en entornos sociales. Un ejemplo claro de este perfil es Álvaro Ojeda. Este periodista cuenta por miles la legión de fieles seguidores que tiene en las diferentes redes sociales. En principio su perfil es personal y ajeno a empresa alguna, pero lo cierto es que aprovechando su repercusión lanza mensajes a su parroquia en los que, por ejemplo, pide que silben a futbolistas por su orientación política o apoya y celebra los éxitos del Real Madrid. Estos agentes del marketing digital se analizan actualmente desde dos vertientes: los que lo consideran un fenómeno rentable y durará, y quienes opinan que es una burbuja a punto de explotar.

¿Fenómeno influencer: una burbuja a punto de explotar?

En la línea de esto último, hace meses la revista Vanity Fair publicó una entrevista al director de una famosa agencia digital. Éste afirmó que la era de los influencers digitales está llegando a su fin y que las agencias están dejando de apoyar este esquema a falta de resultados concretos, como el famoso ROI. “Hemos malgastado mucho dinero en los Influencers”, afirmó. En este sentido, el entrevistado lo tiene claro: “Van a empezar a desaparecer. Las marcas comienzan a darse cuenta de que el número de seguidores que tengas no importa nada. Que hagan fotos bonitas y tengan cientos de miles de seguidores no significa nada”. No sabemos si la opinión de este director es compartida por otros profesionales, pero desde luego no les augura ningún futuro. Además, los partidarios de esta idea consideran esta práctica poco lícita y poco ética, ya que se utiliza con fines publicitarios algo que en teoría no lo es.

Invertir en influencers, una acción rentable

En el lado opuesto, es decir, quienes piensan que es algo rentable y que es una tendencia que crece, defienden su postura afirmando que lo que más interesa a los clientes a la hora de comprar un producto es la opinión que otros usuarios tienen sobre él, y que por ello se ha vuelto tan importante las reseñas y los comentarios en redes sociales sobre marcas o productos específicos. Según esta opinión, en los últimos cuatro años no solamente se ha disparado la cantidad de influencers, sino que las empresas y agencias apoyan su estrategia promocional en ellos. Ya sea como complemento a su campaña publicitaria o incluso como sustituto de una campaña de relaciones públicas.

Y es que para los defensores del fenómeno influencers resulta bastante atractivo que un youtuber o instagramer con miles o millones de visitas a la semana te ofrezca su espacio y su público para hablar bien de tu producto, servicio y hasta candidato a algún cargo político. Ellos ocupan el rol que anteriormente tenían los líderes de opinión como columnistas o conductores de noticieros.

Al alza o en decadencia, en un sentido o en otro, lo cierto es que actualmente el fenómeno influencer es un activo a tener en cuenta a la hora de diseñar una potente estrategia digital.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Reddit