Hablamos de negocios digitales en nuestro #CaféExtra8 a través de las experiencias y conocimientos de tres grandes profesionales en materia de la transformación digital y la comunicación. Para ello contamos con Luis Parra, de Strategyco, Eduardo Gil de Canal Sur Radio y Javier Rodríguez, CEO de XTRARED. Los expertos invitados compartieron las claves de ¿Cómo crear negocios digitales? Transformando mi modelo de negocio
¿Cómo crear negocios digitales? Transformando mi modelo de negocio
Compartimos el Café Extra número 7 organizado por XTRARED, agencia de inbound marketing, gracias a la colaboración de Strategyco, consultora y asesoría de transformación. Javier Rodríguez, CEO de Xtrared, Luis Parra, CEO de Strategyco y Eduardo Gil, Jefe de Deportes de Canal Sur Radio, los expertos invitados al café nos ayudaron a abordar un tema que si antes del Covid19 era ya una necesidad que aún muchas empresas no se planteaban, durante la crisis que estamos viviendo hoy, afrontar la digitalización parece que se hace más obligatorio que nunca para no perder oportunidades.
En nuestro webinar #CaféExtra8, hemos querido descubrir claves para saber cómo crear un negocio digital o cómo transformar mi empresa en un negocio digital.
¿Cuáles son los modelos de negocio digitales que triunfan hoy?
En primer lugar, intervino, Luis Parra, fundador y CEO de Strategyco. Director asociado de Huete&Co, miembro de la directiva AIME, Asociación Interim Management España en Andalucía. Luis lleva más de 20 años liderando proyectos de muy diversos sectores económicos tanto como ejecutivo como empresario. Es también un apasionado de la docencia colaborando con muy diferentes escuelas de negocio de gran prestigio a nivel regional y nacional.
Luis Parra comenzó su exposición diferenciando entre negocios puramente digitales y otros modelos de negocio que están entrando en un proceso de disrupción donde la digitalización está adquiriendo un papel muy importante. En este sentido, Luis habló de modelos de negocio puramente digitales que triunfan hoy, como Uber, Cabify, Skype que dan solución a una necesidad. Por otro lado, están los negocios que empiezan a entender que para dar una solución a su cliente, debe apostar por soluciones digitales.
Luis quiso dejar claro que no había que poner el foco en lo digital y si en qué medida mi empresa se relaciona con sus diferentes stake holders o públicos. Luis comentaba que hay que preguntarse: ¿qué nos demandan nuestros clientes, nuestros proveedores? ¿Cómo quieren que nos relacionemos con ellos? y sobre todo hay que preguntarse: ¿Cómo está cambiando la sociedad y cómo nos estamos relacionando con nuestro entorno?
Luis continuaba exponiendo que lo que se está digitalizando es la sociedad y que una empresa debe ser digital en la medida en que nos permite adaptarnos mejor a nuestros diferentes públicos. La solución puede ser digital o no. Hay muchos medios digitales, tenemos que ver cómo la sociedad consume la información, a través de qué medio.
Nos encontramos en una sociedad cada vez más digitalizada y la empresa debe entenderlo y evolucionar con el entorno y la sociedad.
¿Cómo ha afectado la disrupción digital a unas empresas tan tradicionales como eran los medios de comunicación?
A continuación fue el turno de Eduardo Gil, quien nos acompañaba por primera vez en nuestro “Café Extra” y con quien pudimos ahondar en la situación actual de los medios de comunicación y cómo están viviendo esta disrupción tecnológica. Eduardo es periodista de una dilatada experiencia profesional en radio, en diferentes emisoras como Radio Sevilla y Onda Cero, pero fundamentalmente en Canal Sur Radio. Colaborando también de otros medios como Agencia EFE, Correo de Andalucía y diferentes revistas deportivas especializadas como Estadio Deportivo. Con gran inquietud profesional, es docente del Master en Gestión de Entidades Deportivas de la Universidad de Sevilla. Durante muchos años ha sido el presentador del programa radiofónico La Jugada de Sevilla, siendo actualmente el Jefe de Deportes de Canal Sur Radio como antes mencionábamos.
Eduardo Gil comenzó su intervención agradeciendo la celebración de los #CaféExtra. Así Eduardo aseguraba que era «el momento de este café, porque este condenado bicho nos empuja a la digitalización empresarial obligada. Es el momento de aprovechar esta digitalización que sin duda nos va a llevar a otro tiempo totalmente diferente al vivido hasta ahora».
Eduardo comentaba en qué medida, el dinero, el poder económico se ha trasladado desde las industrias tradicionales a las empresas digitales como Facebook, Alibabá, ha habido un trasvase de dinero, que son hoy las que mandan en el mercado. Así afirmaba Eduardo que es el cliente quien viene a nosotros ahora y las empresas lo que debemos hacer es estar preparados.
Eduardo compartía su experiencia en esta época de confinamiento en Canal Sur hemos, indicando que «hemos sido eficaces, yo le decía a mis compañeros que hemos llegado a la excelencia, nos hemos entregado todos y hemos hecho muy buena radio con los medios digitales que teníamos a nuestro alcance desde casa.Hemos instalado líneas rdsi en los hogares de los editores de Canal Sur para que los presentadores de programas hicieran la misma radio y ha sido imperceptible»
Eduardo comentaba también que el cambio es que estamos en constante cambio. Hay dos formas de acceder a los medios de comunicación: lo de poner la radio a ver qué sale (a modo rancho) o a modo de menú o buffet, que es lo más habitual. Se escucha a nivel de menú.
Tenemos un desafío importante, la digitalización que necesitan los medios para lo que es necesario: estrategia, inversión en recursos humanos e inversión en innovación tecnológica. Es fácil quedarse atrás por lo que debemos adaptarnos a los cambios.
Hoy nos preguntamos en radio: ¿por dónde lo transmitimos, en qué plataforma social? El cambio se hará pero hay que prepararse para hacerlo bien.
Claves para desarrollar un negocio digital
Fue el turno de Javier Rodríguez, CEO de XTRARED quien con una dilatada experiencia en el asesoramiento y la consultoría de estrategias digitales, afirmó que hoy tenemos que poner al cliente en el centro, que implica no sólo saber adaptarnos a sus necesidades sino saber selección a nuestro cliente ideal, nuestro buyer persona. Uno de los grandes errores que cometen las empresas es pensar que digitalizarse es tener una tienda online, usar Facebook o whatsApp business. Antes de transformarnos digitalmente, tenemos que pensar, ¿cómo vamos a transformarnos?. Tenemos que analizar nuestros clientes digitales, porque requieren que nuestra empresa esté preparada digitalmente para saber atender sus necesidades.
¿Qué gano con la transformación digital de mi negocio? No debemos pensar sólo en lo que gano, y si lo que pierdo al no hacer un proceso de transformación digital. Javier compartió experiencias reales de cómo ha afectado la disrupción tecnológicas en grandes empresas como la del
Finalizada la intervención de Javier, comenzó el turno de preguntas en las que los expertos dieron respuestas a cuestiones como:
-
- ¿en un negocio digital el equipo de personas debe ser digital?
- ¿en qué medida es necesario partir de una estrategia?
- ¿cómo pueden los medios de comunicación sobrevivir de una forma rentable adaptándose al ámbito digital?
- Encuentra las respuestas en nuestro webinar sobre transformación empresarial desde las personas, tú eliges el formato, vídeo o podcast.