¿Por qué invertir en SEO y SEM?

invertir seo sem

Índice de contenidos

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La reputación digital de nuestra empresa depende de cómo nos mostramos en Internet, pero sobre todo de que nos vean y encuentren.

En este artículo te aconsejamos qué camino deberías seguir.

Por qué invertir en SEO y SEM

Estar en Internet es fácil. Puedes diseñar tú mismo tu sitio web, darte de alta en una red social o subcontratar el servicio para crear tu infraestructura digital en Internet. Lo realmente difícil es que el usuario te encuentre y conecte con tu marca. En este proceso de búsqueda, Google marca la diferencia entre productos y servicios, permitiendo que unos sean relevantes para el usuario y otros no aunque, para 2020 hay algo que no cambia.

Google va a seguir priorizando de cara al usuario aquellos sitios web que reúnen dos factores clave:

  • Contenido de calidad para el usuario
  • Buena UX o experiencia de usuario

Estos factores van a construir la reputación online de dicho sitio web y, como ya sabemos, la reputación online de una marca es la clave de su éxito.

No es casualidad que Google sea el medio elegido tanto por los usuarios para buscar aquello que necesitan como por anunciantes, empresas y profesionales que quieren ocupar posiciones preferentes en la SERP.

Datos del informe State of Digital Advertising 2019 de Marin Software

  • El 98% de los usuarios de Internet dan una valoración de 4 ó 5 en índice de confianza a Google
  • Además Google es el buscador preferido por más del 70% de los usuarios
  • El 84% de los encuestados planean volver a usar anuncios de búsqueda de Google
  • El 32% dice que el video es el formato de anuncio social más efectivo, seguido de los anuncios con imágenes (26%), las historias de Instagram (23%) y los anuncios de carrusel (19%)
  • Por otra parte el estudio confirma que el SEM o la búsqueda promocionada, sigue siendo el principal canal de publicidad digital contemplado en los presupuestos de los anunciantes

seo sem

SEO y SEM como principales técnicas de marketing

Hacer SEM o hacer SEO podemos englobarlo dentro de las principales técnicas de marketing que hoy en día cualquier empresa necesita llevar a cabo. No sólo si busca ser una opción preferente para sus potenciales públicos, sino que se han convertido en algunas de las mejores formas de conectar con ellos y cumplir así sus objetivos de empresa.

Teniendo en cuenta que no podemos olvidar otras técnicas de marketing digital como inbound marketing, marketing de contenidos y marketing de redes sociales, entre otras; vamos a centrarnos en cómo las técnicas de SEO y SEM seguirán siendo vitales en colaboración con el resto de técnicas para tener éxito en la inversión que realicemos en nuestra estrategia de marketing digital.

Además, podemos decir por nuestra experiencia en el desarrollo de estrategias SEO durante más de diez años en XTRARED; que no podemos ver el SEO y el SEM como excluyentes. Debemos saber combinarlos para posicionarnos y hacer negocio desde el primer momento en que ponemos en marcha nuestra estrategia digital.

Aclarando conceptos SEO y SEM

Definamos brevemente qué es SEO y en qué se diferencia del SEM. Para ello citaremos a Javier Rodríguez, especialista en SEO y autor del libro “Curso Seo Profesional”.

Para Javier Rodríguez, “podemos hacer SEO en cualquier plataforma o aplicación que contenga un buscador”. De esta manera podríamos hacer SEO en Twitter si incluimos las palabras claves de nuestra actividad o servicio en los tweets que publicamos y podemos hacer SEO en un correo electrónico si optimizamos el asunto y conseguimos así que nuestro mensaje siempre se encuentre bien posicionado para la persona que busque en su bandeja de entrada aquello que necesita.

seo y sem

De forma más específica y técnica, Javier Rodríguez en www.cursoseoprofesional.com nos explica que SEO u optimización en motores de búsqueda es el proceso técnico mediante el cual optimizamos la estructura, el contenido o información de un sitio web con el objetivo de mejorar su visibilidad en los diferentes motores de búsqueda.

Pero ¿por qué es necesaria esa visibilidad? Estos datos lo aclaran:

  • En Internet existen más de 10.000 millones de páginas web y sólo 10 aparecen en la primera página de resultados de los buscadores
  • Además el 60% de los usuarios sólo hace clic en el primer resultado orgánico, es decir 60 usuarios de cada 100 no dan una oportunidad al segundo resultado orgánico
  • En España y Latinoamérica el 92% de las búsquedas se realizan desde Google
  • Se estima que se realizan unas 400.000 búsquedas por segundo sobre servicios, productos, contenidos,etc
  • El 89% de los usuarios no pasa de la primera página de resultados que le ofrece el buscador

Podemos concluir tal y como dice Javier Rodríguez, “si tu página web no se encuentra entre los 10 primeros resultados del buscador, prácticamente no existes”.

El posicionamiento SEM en cambio, se encuentra enfocado en la creación de campañas publicitarias en motores de búsqueda que aparecerán junto a los resultados orgánicos de una SERP. 

Las campañas SEM, llamadas también campañas de PPC o de pago por clic, ofrecen un retorno de la inversión rápido y un fuerte crecimiento del tráfico web, además de permitir segmentar tu target; pero evidentemente es más costoso. En el caso de Google lo que hace es subastar el coste de cada clic por keyword o cadena clave que es necesario y sin duda es rentable para Google y las empresas que apuestan por la publicidad digital.

El 95% de los ingresos de Google vienen de la publicidad; ya cada vez más las empresas apuestan por la publicidad en Google Ads, esperándose un crecimiento de un 6% hasta 2023. 

Diferencias entre SEO y SEM

seo vs sem

 

Podemos decir que una de las principales diferencias entre invertir en SEO o SEM es que en SEO no tenemos que asumir el coste directo que supone una visita a nuestro enlace, como sí debemos asumir en nuestra estrategia SEM. Pero no estamos diciendo que hacer SEO sea a coste cero; pagamos por el trabajo de optimización que puede realizar un profesional SEO en nómina o la contratación de una agencia de SEO externa.

Otra de las principales diferencias entre ambas técnicas de posicionamiento es el tiempo. El trabajo que se realiza a nivel de SEO es un trabajo continuo y constante que verá sus frutos a medio o largo plazo (semanas pero casi siempre meses). En SEM en cambio, los resultados los puedes obtener de forma inmediata y prolongarla en el tiempo en base al presupuesto que estés dispuesto a invertir en la campaña.

A nivel de contenidos también existen diferencias entre estas dos estrategias: mientras que en SEO se apuesta por contenidos de calidad y de gran extensión, originalidad y relevancia para el usuario; en SEM buscamos contenidos que atraigan al usuario de una forma más comercial, ya que el objetivo principal es la conversión.

Otra de las grandes diferencias que en muchas ocasiones hacen que una empresa se decante por una u otra estrategia, es el factor de la visibilidad.

Mientras que en SEM te aseguras prácticamente aparecer en los primeros puestos del buscador, en SEO, nadie te garantizará que sin un trabajo previo y constante se alcance de una forma rápida esos primeros puestos. Sin embargo, aquí debemos hacer un matiz, la competencia será clave para determinar la visibilidad en ambas competencias. A nivel de SEO podemos encontrar poca competencia que lo esté trabajando y, tras el trabajo de optimización, posicionarnos rápidamente por las palabras claves elegidas. Del mismo modo, si a nivel de SEM la competencia es muy alta, no estarán aseguradas las primeras posiciones si tu presupuesto no es el necesario para pujar por tus cadenas claves.

Apuesta por ambas estrategias

Apostar por ambas estrategias es sin duda de gran atractivo para conseguir mejores resultados a corto, medio y largo plazo. Nuestra recomendación es en primer lugar analizar tu negocio, ver qué estrategia es la más conveniente para el mismo y combinar ambas si es posible. Siempre partiendo del desarrollo de una estrategia digital previa.

Y si aún no te hemos convencido de la importancia de apostar por el posicionamiento SEO o SEM, finalizamos compartiendo algunos datos que debes tener en cuenta a la hora de valorar por qué deberías invertir este año en SEM/SEO:

  • El 85% de los clics resultantes de una búsqueda son enlaces orgánicos
  • Aún existe confusión a la hora de identificar con claridad si es un anuncio de pago o es contenido de un enlace orgánico
  • Más de un 60% de usuarios afirman qué harían clic en un anuncio de Google
  • Los visitantes que proceden de anuncios PPC tienen un 50% más de probabilidades de comprar algo que los visitantes orgánicos.
  • Cada vez más los usuarios que buscan a través del móvil realizan una llamada directa a la empresa desde la SERP
  • Según Google un anuncio de búsqueda puede incrementar el conocimiento de la marca en más de un 80%

La reputación digital de nuestra empresa depende de cómo nos mostramos en Internet, pero sobre todo de que nos vean y encuentren. ¿Se encuentra tu empresa posicionada para el usuario que quiere que te encuentre? En tu respuesta está la solución.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Reddit