«Quise ser dueña de mi futuro profesional, para lo bueno y para lo malo».
Sandra Jiménez, socia y fundadora de XTRARED, es luchadora, emprendedora, empresaria, madre y, sobre todo, MUJER. Hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, entrevistamos a nuestra compañera con motivo del reconocimiento a la «Mujer Empresaria 2016» de ASEDES, cuya mención recibirá el próximo 16 de marzo.
¿Qué te llevó a ser empresaria?
Es curioso, pero me llevó a ser empresaria la primera vez que fui madre y en ese momento me encontraba trabajando por cuenta ajena. Entonces me di cuenta de que en diez años como trabajadora nunca me había dado de baja un solo día y ahora que era yo la que necesitaba que mi empresa me ayudara a conciliar mi nueva faceta de madre con la de trabajadora no me lo ponía fácil; me encontraba en una empresa donde las personas dejaron de ser lo importante. Tomé la decisión de ser mi propia jefa en plena época de crisis con un sueldo estable y de los que ahora es muy difícil conseguir. Es verdad que pesó mucho para mi que me animara a hacerlo el que sería y es socio de mi proyecto empresarial, XTRARED y compañero de vida, Javier Rodríguez. Quise ser dueña de mi futuro profesional para lo bueno y para lo malo.
¿Qué es lo mejor de ser Mujer Empresaria?
Te respondería primero que aún estoy en el camino de descubrir lo mejor de ser “empresaria o empresario”. En términos productivos, ahora además de trabajar, gestiono y en mi recae la responsabilidad no sólo de las personas que trabajan formando parte de nuestro equipo, sino la responsabilidad final junto con mi socio de satisfacer a todas esas otras personas/empresas que han depositado su confianza en XTRARED, en nosotros y por ello contrataron nuestros servicios. En mi breve trayectoria como empresaria si tengo claro algo: no volvería a ser trabajadora por cuenta ajena: mi proyecto empresarial requiere mucho de mi, me genera muchos sinsabores, pero también me da la posibilidad de ejercer mi profesión con libertad, ajenos al ámbito de lo político. En cada proyecto de XTRARED puedo dejar huella de mi identidad y de mi corazón. Me gusta hacer las cosas bien y hacer que los demás se sientan bien con ello y eso me lo permite mi empresa.

¿Cómo se compagina ser empresaria y madre?
Voy a ser lo más políticamente correcta posible. Se compagina mejor de lo que lógicamente sería posible; ya que esta sigue siendo una de las grandes asignaturas pendientes de nuestras administraciones. Hacer posible que la conciliación familiar fuera real e igualitaria para hombres y mujeres sería apostar por el futuro de una sociedad más sana, más justa y con mayor bienestar social. Con dos pequeños de 8 y 3 años, adapto mi jornada laboral a sus necesidades y recurro a píldoras infalibles como: quitarme horas de dormir, aprovechar las pausas entre clase y clase extraescolar y el móvil, trabajo desde cualquier lugar a cualquier hora del día gracias a nuestro inseparable compañero. Aunque mi última y principal píldora infalible: las abuelas y los abuelos: intentamos acudir a ellos sólo lo imprescindible conscientes de que tienen vida más allá de sus nietos e hijos pero su ayuda es imprescindible para personas como nosotros donde el tiempo es nuestro mayor tesoro y nuestro recurso más escaso y estamos muy agradecidos por ello.
¿Qué supone para ti este reconocimiento?
Ha sido para mi una gran sorpresa y sinceramente agradezco que mis compañeros y compañeras de Asedes me hayan elegido porque se que lo tienen muy difícil. En nuestra asociación existen muchas compañeras empresarias que han recibido y pueden recibir cualquier año este reconocimiento pues son todas muy merecedoras de él. Me hace ilusión recibir este premio porque sinceramente creo muy difícil ser mujer y empresaria, así que lo valoro doblemente. El próximo día 16 de marzo se celebrará el acto de entrega en el Hotel Abades Benacazón y tengo ganas de poder celebrarlo junto a las otras dos empresas reconocidas y por supuesto con mi familia y amigos.
¿Cómo te ves en un futuro?
Me veo feliz, satisfecha por no haber dejado en un cajón mis ilusiones, por haber tenido el valor de estar dispuesta a dar ese paso adelante, sacrificarme y sufrir un poco más de lo estándar por querer dar vida a mi propio proyecto empresarial que al final forma parte de tu propio proyecto de vida, de intentar contagiar a los demás de tu forma de ver y entender la vida, el mundo que te rodea. Por supuesto mi futuro va unido al de mi empresa y en ese sentido me veo en XTRARED, que ha crecido, se ha consolidado y ha conseguido todos los objetivos que nos hemos marcado.
Danos 3 consejos para una persona que quiere emprender.
En mi empresa tenemos la oportunidad de conocer a multitud de emprendedores que ponen en marcha un proyecto o que ya tienen uno consolidado pero que acuden a nosotros porque necesitan de la visibilidad y las posibilidades de comunicación que les proporciona Internet. Esto me ha permitido, en estos años, identificar unos valores que se repiten en estos emprendedores y que además les lleva al éxito:
· Gran conocimiento y pasión por la actividad que han emprendido.
· Confianza máxima en su equipo.
· Respeto hacia sus clientes, lo que les lleva a buscar la excelencia en su servicio.

¿Qué opinas sobre el papel de la mujer en el ámbito empresarial?
Pienso que las mujeres empresarias son muy necesarias y que aún existe un número muy reducido de las mismas en sociedades desarrolladas como puede ser en nuestro país. Es difícil de explicar que no se ayude a conseguir una mayor representación de la mujer en el sector empresarial. Las empresas son las creadoras de empleo y el autoempleo es una salida al gran desempleo existente en nuestro país. Si existen más mujeres empresarias, habrá mayor empleo y habrá más hogares con una mejor calidad de vida.
La mujer empresaria debe ser más visible para la sociedad, su forma de entender la vida, de gestionar, de crear, enriquece y ayuda a crear economía. El otro día leía datos contradictorios como que, por un lado, cuando el número de mujeres ocupadas aumenta, la economía del país crece y sin embargo sólo el 5% o menos de los puestos de presidentes ejecutivos de las corporaciones más importantes del mundo son ocupados por mujeres. Es una desigualdad que a estas alturas cuesta entender.
¿Qué es lo más difícil de ser empresaria?
Lo más difícil de ser empresaria es ser mujer, empresaria y todos los extras (madre, cuidadora, trabajadora doméstica…) sin que ninguno de estos roles se vea mermado. Lo tengo claro, las mujeres empresarias y además madres y que además lo hacen bien, son mis auténticas heroínas del siglo XXI que se enfrentan diariamente a sus vidas, sin ningún poder mágico o capa que les permita volar. Debemos acabar con muchos tópicos, prejuicios, sentimientos de culpabilidad por creer que debemos ser perfectas, debemos ser nosotras, no exigirnos más de lo que ellos, los empresarios, se exigen. Si se puede ser mujer, madre y empresaria; también se debe poder ser hombre, padre y empresario. Es cuestión de creer en una situación de igualdad real que permita a las mujeres las mismas posibilidades de desarrollarse profesionalmente.
¿Crees en el asociacionismo empresarial?
Creo que el camino de la empresa es bastante complejo y que en muchas ocasiones el empresario o la empresaria se encuentra muy solo o sola porque hay mucha distancia entre sus necesidades y objetivos y los de su equipo de trabajo. En este sentido, formar parte de una asociación empresarial te ayuda a relacionarte con “iguales” que comparten las mismas dificultades del día a día, y sobre todo pueden ser para ti un espejo en el que reflejarte. Lo que ocurre es que tristemente se confunde pertenecer a una asociación empresarial con “tener derecho a”; “estar a cambio de” y así difícilmente puede funcionar una asociación.
Si te limitas a pagar una cuota mensual y esperar que la asociación sea la que te genere oportunidades de negocio o que sea la que te ayude a conseguir más clientes para tu empresa, no tienes claro cuál es el significado de una asociación empresarial. Voy a cumplir cuatro años como presidenta de la Asociación Empresarial de Espartinas, Asedes, y ha sido una gran experiencia para mi; aunque también he vivido en persona esta incomprensión de pertenecer a una asociación empresarial. Estoy orgullosa de todo lo conseguido en estos años, pero es necesario instaurar la cultura del compartir, del colaborar entre empresas, es lo que realmente nos hará crecer, como profesionales y como personas, sumar para que ganemos todas.