¿Conoces las Tendencias en el sector Ecommerce en 2020?
En nuestra agencia de marketing digital hemos analizado la evolución que ha tenido el sector del comercio eléctronico en los últimos años y; por otra parte, las principales novedades tecnológicas que nos ayudarán a aprovechar mejor las oportunidades que el futuro del Ecommerce está por traer.
Evolución del Ecommerce en 2019
En la última década, el comercio electrónico en España ha crecido un 700%.
De los 5.184 millones de euros que generó en 2009, superó los 40.000 millones de euros en 2019. De cumplirse las previsiones, en 2020 podríamos acercarnos a los 50.000 millones de euros.
Hace algunos meses, la plataforma de envíos Packlink compartió los siguientes resultados de su IV Estudio Anual de Ecommerce en España en 2019 en lo referido a tendencias y plataformas tecnológicas:
- WooCommerce y Prestashop se posicionan como las principales plataformas de comercio electrónico en España con unos porcentajes del 36% y 35% respectivamente.
- En cuanto a los medios de pago, los preferidos por los usuarios son las tarjetas de crédito y Paypal, seguidos de la transferencia bancaria y el reembolso dependiendo del tipo de negocio.
- El móvil se ha convertido en la principal puerta de entrada al comercio electrónico en el último año, ya que no ha dejado de ganar posiciones y aumentar su cifra de negocio.
- Respecto a las condiciones de envío, el envío gratuito se está estableciendo por defecto en más de la mitad de los ecommerce asumiéndose su coste con el precio del producto. El coste del envío es una de las preguntas más frecuentes y motivo del abandono del carrito en la compra digital.
- Según los resultados de este estudio, solo el 34% de los ecommerce venden a través de un marketplace estableciéndose como líderes Amazon y Ebay.
- Por último, sólo el 41% de los ecommerce que también tienen tienda física cuenta con una estrategia de integración omnicanal.
Tendencias Ecommerce 2020: 5 Claves de éxito
1. Voice Commerce
La búsqueda por voz es una realidad que sigue en auge ya que podemos llevar a cabo acciones mediante órdenes directas y a la vez, recibir información.
La introducción de altavoces inteligentes en el ámbito doméstico y el considerable aumento de los software de voz como Alexa de Amazon o Google Home, supondrán un cambio importante en los hábitos de interacción de los usuarios con los dispositivos móviles y en sus búsquedas online.
En este nuevo año, se oirá hablar mucho más de las búsquedas por voz ya que, según las previsiones, más del 50% de las consultas de búsqueda que realicen los internautas en 2020 serán por voz.
Pero, ¿cómo podemos conseguir que al usar estos dispositivos nuestros productos aparezcan en una buena posición? Pura lógica. Integrando éstos en un marketplace temático u optimizando nuestra tienda para este tipo de búsquedas.
Para ello, el contenido descriptivo debe responder a preguntas frecuentes, no sólo a palabras clave. Así, los pronombres relativos que se usan en el lenguaje hablado y coloquial junto al uso de fragmentos destacados de Google; nos ayudarán a subir posiciones en la SERP.
En resumen, la implantación del voice commerce será una de las claves de éxito del Ecommerce en 2020 y una de las tendencias que más cambios introducirá en el mercado online en los años siguientes.
2. Big Data, IA, Chatbots y Machine Learning
Los sitios de comercio electrónico generan gran una cantidad de datos, pero sólo aquellos negocios que extraigan insights serán capaces de obtener el valor añadido para el volumen de data. La combinación del uso de algoritmos, machine learning y chatbots serán esenciales.
En cuanto a los Chatbots, los avances en IA supondrán una revolución sobretodo en el ámbito de atención al cliente ya que, además de ahorrar tiempo y dinero, esta tendencia permitirá obtener información útil de los usuarios de forma amigable mediante el análisis de datos masivos.
De esta manera, podremos automatizar los servicios de consultas o búsquedas de productos; y los internautas disfrutarán de un proceso de compra guiado y sin esperas, con sugerencias y ofertas personalizadas. Los chatbots cada vez serán más capaces de resolver preguntas más complejas. Se convertirán en la principal vía de comunicación de los Ecommerce gracias al perfeccionamiento del procesamiento del lenguaje natural del lenguaje; una tecnología de la IA que conseguirá mejorar su utilidad.
En lo que se refiere a la Inteligencia Artificial y Machine Learning, éstas son tecnologías capaces de optimizar las compras online, de enriquecer la UX o Experiencia de Usuario y de procesar una enorme cantidad de datos fruto del comercio electrónico.
La IA es un área de la informática que se encarga de desarrollar sistemas inteligentes, es decir, desarrolla máquinas con la capacidad de comportamientos y toma de decisiones propia de la inteligencia humana. Por otra parte, una de las herramientas más prácticas de la IA en Ecommerce es el Machine Learning, ya que permite programar sistemas para adoptar decisiones automáticas a partir del análisis de grandes cantidades de datos.
3. Hiper Personalización de productos y Fidelización
La personalización de productos ayuda a incrementar las ventas, mejora la UX, favorece el engagement y, por consiguiente, la fidelización.
De esta manera, todas las opciones que podamos utilizar para personalizar nuestros productos e individualizar cada detalle, permitirán adquirir nuevos clientes. Estarán dispuestos a interactuar con la marca y revelar qué les gusta, qué diseños le interesan y en qué tipo de productos gastarían su dinero.
Aspectos como la creatividad, la originalidad y la personificación, venden y crean vínculos entre consumidores y marcas que éstos reproducen en sus redes sociales.
En cuanto a la fidelización, las relaciones entre marcas y clientes evolucionan de forma permanente y exigen cambios y estrategias que van más allá del precio. Por ello, la mejor manera para afrontar con éxito el proceso de fidelización es situando al cliente en el centro.
De esta forma, toca ponerse en la piel de los usuarios e identificar sus necesidades y objetivos; reconocer sus expectativas y mejorar su experiencia con contenido y planes de marketing adaptados a sus intereses y a los de la marca.
4. Social Commerce y Mobile Commerce
En el sector del Ecommerce, el móvil gana cuota de mercado ya que es uno de los dispositivos preferidos para las compras online. De esta manera buscas información, compras y pagas, cada vez con mayor seguridad, desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento.
Según las estadísticas, se espera que en 2020 la cuota móvil en este sector supere el 70% y, en cuanto a las aplicaciones móviles para comprar, también están en aumento.
Quienes compran desde el móvil, también lo hacen a través de una web, de una app, y ahora también a través de las redes sociales.
Es lo que se conoce como la revolución del social commerce, que nos permite iniciar y finalizar la compra online a través de los canales sociales, sin la necesidad de salir de los perfiles de usuarios.
Aunque la tendencia indica que llegarán nuevas plataformas de social commerce en las que los usuarios puedan mostrar sus productos favoritos y comprarlos. Es decir, el objetivo es conectar personas con productos para “ir de tiendas”, pero sin moverte de donde estás.
Por último, Instagram anunció el lanzamiento de Instagram Checkout, que permite vender dentro de la aplicación sin que el usuario sea redirigido a una web externa, aunque, de momento, esta funcionalidad está disponible en EEUU.
5. Tecnología 5G, Realidad Aumentada y Experiencias Inmersivas
El 5G es una tecnología esencial en el proceso de transformación digital de la sociedad y, afectará sobre todo, a la industria y a la conectividad IoT. Esta red de navegación es mucho más rápida que el 4G y elimina casi por completo el retardo en vídeos de streaming.
El único inconveniente es que los consumidores finales tendremos que esperar hasta 2021 para notar ventajas reales. A su vez, esta tendencia seguirá proporcionando nuevas oportunidades y posibilidades al mobile commerce.
Por otra parte, la realidad aumentada y las experiencias inmersivas también se verán beneficiadas por la tecnología 5G.
Desde el sector de los videojuegos, esta tecnología ha dado el salto a los anuncios, y ahora es el momento de comprobar lo útil y valioso que puede resultar para los consumidores que compran online pero también en tiendas físicas, ya que los compradores se sienten cada vez más atraídos por los productos que pueden probar de antemano, aunque sea digitalmente.
Aunque todavía no son de uso masivo, algunas marcas de moda y de cosmética ya están experimentando en su cartera de servicios con estas nuevas tendencias que nos proporcionan la oportunidad de ofrecer un servicio de valor añadido a nuestros clientes.
Esta tecnología tiene un coste elevado, y no todos los negocios disponen del presupuesto necesario para invertir en la misma, aunque, el uso de la realidad aumentada supondrá grandes ventajas para el sector del Ecommerce. Catálogos virtuales, sugerencias personalizadas, mejor UX, engagement, conversiones, fidelización, etc.
En resumen, un reto para el que deben prepararse en invertir negocios y consumidores.