Google ha tenido una evolución drástica en los últimos años. Y esos cambios han adquirido una velocidad sin precedentes, con la actualización y mejora los resultados de búsqueda creciendo exponencialmente.
Esto ha provocado que el día a día de los profesionales del SEO se haya convertido en un «diente de sierra». Subidas y bajadas de posiciones provocadas por una volatilidad continua en las SERP´s.
Tenemos que saber que hoy en día, la capacidad algorítmica de Google se ha multiplicado gracias a la interpretación de más del 30% de las búsquedas a través de la «coincidencia neuronal», método basado en inteligencia artificial. Google ya puede reconocer los conceptos «humanos» que se esconden detrás de las palabras clave. A esto, google lo llama RankBrain y tenemos que tenerlo muy en cuenta a la hora de valorar como serán las tendencias SEO 2020.
¿Qué es RankBrain?
Pues se refiere al nombre que Google otorga al sistema de inteligencia artificial de aprendizaje automático que utiliza para ayudar a procesar sus resultados de búsqueda. Es decir, una maquina que se enseña a sí misma cómo hacer algo.
¿Es RankBrain la nueva forma en la que Google clasifica sus resultados ?
No actualmente, pero sin duda es el futuro a medio plazo. Ahora mismo RankBrain forma parte del «algoritmo» general de Google. Podríamos decir que RankBrain se encuentra en modo «beta» y se usa para encontrar «búsquedas relevantes para consultas particulares», se encuentra anexado al algoritmo «colibrí».
¿Qué sabemos de la última actualización del pasado 24 de septiembre?
Absolutamente NADA.
Los miembros de Google siguen un protocolo basado en el misterio para generar expectación anunciando una «Core Update» indicando día y hora de comienzo sin dar más detalles. Todo lo que leas sobre en qué afecta esta actualización es pura especulación.
En XTRARED, tomando como base de estudio 40 proyectos de SEO de diferentes sectores, hemos intentado interpretar los factores que Google ha potenciado en base a la variación de rankings que dichos proyectos han tenido y, aunque aún es pronto para dar por definitivas dichas conclusiones (la actualización se realiza paulatinamente), extraemos las siguientes conclusiones:
Tendencias SEO 2020
Sin duda, en SEO ya no podemos planificar el futuro. Únicamente podemos planificar el presente para orientar el futuro.
Factores SEO de dominio:
– La edad del dominio y sus años de renovación deja de ser relevante. Dominios con menos de 2 meses desde su registro ya consiguen una visibidad superior al 2% en nuestro caso. ¿Es el final del sandbox de Google? parece ser que sí.
– Los dominios que incluyen palabras clave (EMD) ya no son tan determinantes en SEO. Según Google esto ha dejado de ser un factor determinante, aunque en SEO local comprobamos como dominios que incluyen el término «Sevilla» siguen en las primeras posiciones teniendo un nivel de competencia importante, siendo claramente dominios secundarios a los que no le hemos dotado de especial «cariño».
– Palabra clave en la URL de la página (slug). Sigue siendo un factor «on page» de relevancia que potencia la visibilidad de la página en la SERP y aumentan el CTR, son señales para Google que le ayudan a identificar el potencial del contenido que aloja esta página.
– TLD del dominio: es una señal determinante, y lo sigue siendo. Ayuda al usuario a conocer el origen o finalidad del sitio web y Google entiende que esa información es determinante.
Factores de contenido:
– Palabra clave en la etiqueta «Title» de la página: sigue siendo un factor determinante.
– Palabra clave en la descripción: Ya no es tan relevante. La descripción del sitio ha pasado a ser un escaparate que debemo emplear para ser atractivos en las SERP´s.
– Palabra clave en las etiquetas H: Existen rumores de que Google podría haber dejado de interpretar este factor pues su manipulación altera la naturalidad del lenguaje de la página. Si sabes usarlo razonablemente pensamos que es una buena idea. Estamos marcando contenido relevante.
– Optimización de las imágenes: mejora la experiencia del usuario, los sitios bien optimizados han mejorado su ranking.
– Tamaño del contenido de la página: Las páginas que tienen contenido abundante mantienen sus buenos rankings, si bien Google dice que no es un factor de clasificación. Nosotros interpretamos que un contenido amplio y útil para el usuario se traduce en una bajada del rebote de la página y por lo tanto un mejor SEO.
– Calidad del contenido: Nivel de comprensión. Nivel de respuesta a consultas y ofrecer una solución a sus necesidades. Suben de forma importante. Lo que apoya nuestra teoría de que Rankbrain, de la mano de «colibrí» está obteniendo un papel de protagonismo en la última actualización. Por lo tanto, juega un papel fundamental el adoptar un formato de redacción basado en «preguntas y respuestas».
– Enlazado interno: Adquiere una mayor relevancia. Las páginas que han aumentado su ranking incluían como mínimo 3 enlaces internos.
– Diseño responsive: Todas las páginas que no tienen un diseño 100% responsive han sufrido bajadasde ranking (leves). Se sigue potenciando mobile first.
– Https: Factor fundamental. En nuestro caso no podemos evaluar hasta que punto interviene porque todos nuestros clientes tienen https.
– Ubicación del Servidor: Las páginas web alojadas en servidores Españoles mantienen un buen SEO.
– Velocidad de Carga: Tenemos dos proyectos degradados por esta cuestión. Si, es determinante.
– Tasa de Rebote: Tenemos el caso de una página de nuestro sitio que, aun teniendo un rebote superior al 70%, sigue en top1 de una cadena bastante competida.Factores off page:
Enlaces de fuentes relevantes (relacionadas con el contenido): Si, sigue siendo determinante.
Conclusiones sobre las tendencias SEO 2020:
Sin duda alguna, el mayor cambio que Google está introduciendo en su forma de interpretar el contenido y hacerlo visible en Internet se basa en un mejor entendimiento conceptual de la búsqueda. La incorporación de IA y el auge que, cada vez más está adquiriendo RankBrain, hace que los profesionales del SEO tendamos a orientar los proyectos web de nuestros clientes hacia una experiencia TOP del usuario en nuestro sitio. Esto incluye diseño basado en la experiencia (UX), diseño 100% responsive, tiempos de carga, marcado de contenido y sobre todo, naturalidad y calidad en el contenido que mostramos en el sitio web.
Información adicional:
Conocer los algoritmos principales de Google