Francisco Vilar: «Es evidente que no puede existir una empresa sin una estrategia de marketing»
Uno de los grandes beneficios de nuestra actividad se evidencia cuándo tenemos la oportunidad de compartir nuestra experiencia con empresarios como Francisco Vilar. Pocos minutos son necesarios para identificar en la persona de Francisco un empresario con mayúsculas. Gerente de Grupo Vilar. Una entidad con mas de 60 años de trayectoria empresarial en el sector del transporte, el turismo y la automoción con un equipo de 50 personas.

En Xtrared, hemos podido compartir con Francisco Vilar unos minutos para preguntarle acerca de la importante transformación que está experimentando su sector en plena pandemia.
El turismo en tiempos de pandemia
Xtrared:Hola Francisco, sentimos empezar por esta pregunta, pero reúne en su actividad tres de los sectores más perjudicados por la pandemia y la crisis actual, el turismo, el transporte de viajeros y el ámbito de la automoción, ¿qué reflexión puede compartir con nosotros de la situación empresarial que estáis viendo?
Francisco Vilar- Hace poco más de un año, absolutamente nadie se habría imaginado una situación como esta, en la que de un día para otro se modificasen de forma absoluta los parámetros socio económicos en los que se movía nuestra sociedad.
El escenario económico actual, es sin duda dramático, en los sectores que nosotros estamos presentes, con excepción del informático, el mercado es inexistente y la mera subsistencia empresarial en estos momentos, es un fin en sí mismo.
El panorama es sin duda muy negro, pero no podemos alimentarnos de las desgracias, lo cual nos obliga a ser pro-activos y buscar todas las soluciones imaginables para que la recuperación, que sin duda llegará, pueda ser lo más rápida posible. Cada uno de nosotros solo podemos actuar de forma particular, pero sí muchos lo hacemos, provocaremos que pueda ser una recuperación general.
XT: – ¿Qué no le lleva a tirar la toalla y cambiar de actividad?
En esta vida sin duda alguna se pierden batallas, pero las que siempre están perdidas son las que se entregan antes de la lucha.
Estamos en una realidad que nos entrega a un escenario primario, luchar o morir. Al final el mejor escenario para cualquier lucha, está en el lugar que uno conoce, luchar en un territorio nuevo, nos da muchas papeletas para perder y desde luego en mi caso, esa es una opción que no contemplo.
FV- Somos optimistas y pensamos que ahora sí, con la llegada de la vacuna, es cuestión de tiempo y que volveremos a recuperar nuestra vida más o menos normal de antes, ¿qué lugar entonces ocupará por ejemplo las ofertas turísticas que podemos encontrar en portales digitales como las que ofrece Grupo Vilar?
Siempre que llueve escampa, ahora no va a ser diferente, todo esto pasará, volverá el consumo, las ganas de viajar, de relacionarnos, de ver, de visitar y de vivir, nada de esto ha desaparecido, muy al contrario, están concentradas, en espera.
En nuestro caso, todo este tiempo lo estamos dedicando a recomponer nuestras herramientas digitales, transformándolas tanto en el contenido como en la usabilidad y desde luego serán la base para que los portales digitales que gestionamos sean referentes en la oferta de viajes post Covid.
XT: Volvamos a los inicios, ¿qué le llevó a apostar por la transformación digital de su proyecto empresarial?
FV: Realmente, la digitalización en nuestro grupo comenzó hace 20 años, que fue cuando comenzamos a desarrollar software dentro de la compañía. Si bien es cierto que todos los desarrollos estaban ligados a productos propios, fue en el 2006, cuando comenzamos a poner en el mercado productos con base tecnológica, como la tarjeta turística Toledo Card.
XT: ¿La agencia de viajes del futuro próximo será digital?
FV: Las agencias de viajes hace tiempo que son totalmente digitales, independientemente de cual sea su contacto con el cliente final, en la agencia “tradicional”, la contratación de todos los servicios que ofrecen a sus clientes, vuelos, hoteles, trenes, entradas, etc., son gestionados de forma online.
Es cierto que durante la pandemia la compra de productos online por parte del cliente final, se ha multiplicado, y ello repercutirá en las agencias de viaje que se verán obligadas a incorporar toda esa tecnología, lo que llevará a explorar nuevas vías en la relación con el usuario, tanto en la parte de comunicación como en las transacciones.
XT: ¿Qué le parece que se haya confirmado que FITUR se celebrará en el mes de mayo?
FV: Los datos comienzan a ser positivos y parece que en lo concerniente a la comunicación se empieza a hablar de recuperación, el hecho de la confirmación de la celebración de FITUR, el Mobile World Congress, y otras ferias, no hacen sino reforzar esta idea.
No obstante, hay que esperar a ver cómo evolucionan las restricciones en movilidad, ya que ese es el punto más relevante para la recuperación del turismo, que pueda recuperarse el tránsito de personas sin riesgo, ya que el transporte es al turismo, como el agua a la vida.
XT: ¿Es clave poner al usuario o consumidor en la estrategia empresarial de cualquier empresa? ¿Cómo lo hacéis en vuestro caso?
FV: El cliente es el centro de cualquier empresa o debería serlo, en el caso de los servicios al cliente final o b2c, el cliente es el corazón, el diseño del producto, la logística, el servicio de atención, etc., solo tienen sentido si el cliente esta satisfecho, si esto no sucede, simplemente ese servicio desaparecerá.
En nuestro caso, una de las grandes evoluciones de nuestra tecnología de viajes EBORA Travel System, está centrada en el sistema de relación de datos con el cliente, a través del cual podemos interactuar con los clientes para analizar su índice de satisfacción.
XT: ¿Considera que es un empresario de éxito?
FV: No tengo muy claro qué significa el éxito, si el significado es perdurar en el tiempo, evidentemente si, ya que nuestros inicios fueron hace 60 años. Del resto lo único que hacemos es trabajar duro e intentar mejorar y evolucionar.
XT: ¿Es mucha responsabilidad ser gerente de un Grupo Empresarial como Grupo Vilar?
FV: La responsabilidad es el motor que lo mueve todo, somos una empresa familiar, donde todo el grupo somos uno, y la incorporación de nuevas personas, supone incrementar la familia, y así durante 60 años. Si, para mí es una gran responsabilidad.
XT: ¿Puedes explicarnos en qué consiste Ebora Travel System?
FV: Es un motor, un gran motor tecnológico, con su claim pretendemos decirlo todo “construyendo ecosistemas”. En este motor, construimos y conectamos servicios, hotelería, transporte, ocio, etc., estos servicios viven de forma independiente, y además tienen la capacidad de interconectarse, para crear nuevos servicios o paquetes, y crear los canales de distribución o webs, con los intereses que se decidan.
XT:Ociotour.es ¿Qué ventajas nos ofrece?
FV: Ociotour.es, es un portal de venta de entradas y paquetes de ocio, donde el motor de viaje es el disfrute de una actividad, a partir del interés por el producto o destino, el usuario se configura libremente su viaje.
XT: Trenmashotel.com nos ofrece la posibilidad de contratar paquetes de viajes en tren y alojamiento ¿cree que esta tendencia seguirá creciendo?
FV: De la misma forma trenmashotel.com, es una web destinada a facilitar los servicios del viaje combinado con el tren, ya sea con el hotel o con otros servicios, evidentemente la resultante de combinación de productos nos devuelve el precio mejor que la compra independiente de los mismos. La ventaja es la construcción de los paquetes por el consumidor final.
XT: ¿Hasta qué punto el posicionamiento SEO es importante para los proyectos que dirige?
FV: Es evidente que no puede existir una empresa sin una estrategia de marketing, para mí el SEO es el departamento de marketing hacia los buscadores y hasta que no exista otra fórmula, éstos, en especial Google, son los que aportan la inmensa mayoría del tráfico digital hacia nuestras webs.
XT: Nos gustaría que compartiera con nosotros, ¿cuáles crees que son las claves del éxito como empresario y como empresa?
FV: Primero, trabajo, innovación, servicio, trabajo, innovación, servicio. trabajo, innovación, servicio. Así, una y otra vez. No hay fórmulas mágicas o al menos yo no las conozco.
XT: ¿Qué previsión hace de qué pasará con el mundo del turismo y el transporte de viajeros cuando la pandemia se supere?
FV: La pandemia está asestando un golpe extremadamente duro a estos sectores, me gusta utilizar la siguiente metáfora. La situación actual del mercado es como una carrera de fórmula 1, en la cual ha salido el safety car, cuando este vaya a retirarse, no sabemos cuándo, es muy previsible que las posiciones hayan variado sustancialmente con la situación anterior, lo cual aportará interesantes oportunidades.
XT: ¿Algún libro de cabecera que nos recomiende y que le haya servido a usted?
FV: En este momento dos Papillon y el Señor de los Anillos.
XT: Gracias por compartir este café digital con nosotros Francisco. Permítanos una última cuestión: ¿Algún viaje por España nos recomendaría que sí o sí debemos hacer?
FV: En estos momentos mi recomendación en viajar, viajar todo lo que se pueda por España, por este hermoso país tan necesitado de volver a recibir a sus queridos viajeros españoles, que sin duda serán los primeros en llegar, como anticipo del resto que llegaran.