Iniciamos septiembre con nuestra colaboración como expertos digitales en las ondas radiofónicas de RAI Andalucía, dentro del programa «Andalucía es deporte». En nuestra sección «Sports Digital» hoy hablaremos del videomarketing deportivo. Compartimos con vosotros algunos datos interesantes sobre la importancia que está teniendo el video el formato elegido tanto por marcas como usuarios para consumir información en las redes sociales e Internet.
Ver videos supone 1/3 de toda la actividad de Internet.
El consumo de este formato aumenta un 100% cada año según Youtube. Son datos que crecen exponencialmente y el deporte, como nuestra vida, no se encuentra al margen del uso y el impacto que este formato multimedia supone las campañas de promoción o difusión que, actualmente, usan clubes y profesionales para conectar con sus diferentes públicos.
Los vídeos en redes sociales han ido cogiendo cada vez más fuerza
Hasta el punto en que ya son más de 100 millones de usuarios los consumidores de este formato. Actualmente, alrededor de un 90% de los usuarios siguen los vídeos de las marcas y más de la mitad acaba visitando la web del anunciante. Son formatos fácilmente consumibles que no requieren de esfuerzo para ser visualizado y además son las publicaciones con videos las que más se comparten en redes.
Nos encontramos en pleno crecimiento exponencial de la tecnología.
Esto provoca que cada vez dispongamos de dispositivos más inteligentes, con mayor capacidad para procesar datos, conexiones ultra-rápidas como el 5g… Todo ello genera el escenario ideal para que el formato de video siga asentándose en nuestro día a día. De hecho, es prácticamente imposible conectarse a una red social y no recibir un impacto en formato de video.
James Mc Quivery, analista de Forrester (empresa especializada en la investigación de mercados) asegura que «Un minuto de imágenes tiene el mismo impacto que 1,8 millones de palabras». Si aún así prefieres escribir, debes tener en cuenta que deberías hacerlo durante 150 días para tener el impacto de 1 minuto de video.
5 datos determinantes del formato de video para videomarketing deportivo:
- Los sitios web que incluyen un video, son consultados un 403% más que los que no lo tienen.
- Consumir video aumenta la intención de compra un 97%.
- El 70% de las empresas, lo consideran la herramienta más poderosa en sus estrategias.
- Hay un 41% más de probabilidades de que un usuario haga click en un video que en un texto.
- Se sube más contenido en video a Internet en un mes que lo que cualquier cadena de televisión haya producido en 30 años.
Sin duda, nos gusta el video, nos resulta mucho más cómodo ver a través de nuestro móvil o tablet cómo hacer un ejercicio para nuestro entrenamiento que intentar interpretar un gráfico o un escrito. Si a ello le unimos el factor emocional y el engagement (conexión) que podemos establecer con nuestra comunidad de usuarios en Internet, nos encontramos ante una formula ganadora que muchas organizaciones y profesionales independientes usan para la promoción de productos, servicios, campañas de todo tipo… y por supuesto para patrocinios o esponsorización.
Veamos algunos ejemplos en los que el uso del formato de video no profesional ha permitido llegar a miles de personas.
Video del Ejército de Tierra en apoyo a la selección de basket:
Cerca de 100.000 reproducciones, un video casero que va nombrando a cada uno de los jugadores de la selección con el hashtag #somosequipo.
Cifra que nos parece muy alta pero inferior a las 100.000 visualizaciones de los videos que sube el jugador Chicharito en su canal de Youtube Naked HUmans (humanos desnudos) donde comparte su vida (lifestyle), su forma de ver la vida y de relacionarse con sus dos amigos, su hija pequeña y su mujer (modelo influencer). El video de «Noah se hizo pop encima de Javi» tuvo más de 120.000 visualizaciones.
Ejemplos de video marketing en el mundo del fútbol:
Un video subido por Neymar en su cuenta de Twitter en el que se le ve entrenando con unas botas nuevas Nike, consigue más de 523.000 reproducciones.
Un video subido por Sergio Ramos a su cuenta de Twitter en el que anuncia que en breve se lanzará la serie de su vida (Amazon Prime Video Sports) donde contará cosas que nadie sabe. Consigue más de 270 mil reproducciones, más de 10.000 me gustas.
Un buen ejemplo de lo que un video bien planteado puede conseguir: La selección femenina de fútbol alemana participó en la elaboración de un video llamado «No tenemos pelotas, pero sabemos como usarlas». No han necesitado más de un minuto para ser visibles más allá de su país, y para reivindicar el papel del fútbol femenino en el ámbito internacional y conectar con sus seguidores de una forma original, cercana y divertida.
Son numerosos los ejemplos en los que el formato de video, unido a un medio como Internet y el alcance potencial que ofrecen las redes sociales, le han permitido ser el formato elegido para dar a conocer cualquier tipo de mensaje.
El video que grabó Griezman para decir que se quedaba en el Atlético de Madrid.
El video que grabó Griezman en junio de 2019 despidiéndose del Atlético de Madrid.
El vídeo ha ido evolucionando a una velocidad vertiginosa. La tendencia actual son vídeos breves y en directo.
Estas serían algunas de las ventajas de los videos en directo:
Es contenido creado en vivo. Todo lo que ofrezcamos será novedoso para las personas que nos siguen.
Contenido exclusivo. Nadie de nuestra competencia puede ofrecer lo mismo que nosotros.
Humaniza la marca. Denota que hay personas detrás de la empresa.
Hace al público testigo de lo que está sucediendo en un momento y lugar concreto.
Evita postproducción, ahorrándonos mucho tiempo de edición o montajes.
Sin duda el video marketing deportivo es un recurso muy potente para conectar marcas y potenciales clientes
Por eso debe estar muy presente en tu estrategia de comunicación digital. No extraña por todo lo mencionado que muchos expertos crean que se encuentra en el video el futuro del marketing de contenidos.